¡Regístrate al reto del Mes de Datos y comienza tu viaje en este emocionante campo! Ya sea que estes comenzando o buscando cambiar tu carrera, este programa está diseñado para brindarte una introducción a los fundamentos de la ciencia de datos. Con lecciones fáciles de seguir, ejercicios prácticos y talleres en vivo, desarrollaras las habilidades y la confianza que necesitas para seguir una carrera en este campo de rápido crecimiento. Regístrate ahora al reto y descubre el mundo de la ciencia de datos en: https://aka.ms/RetoMesdeDatos.
Al completar este reto, podrás obtener un reconocimiento (badge) digital por haber finalizado esta experiencia de Ciencia de Datos. ¡Mantente al tanto de más información en redes sociales y en este blog - te compartiremos más sobre los eventos de este #MesdeDatos!
¡IMPORTANTE! Para que puedas recibir tu badge digital después de haber completado y finalizado el reto, es necesario que llenes este form (aka.ms/BadgesMD) con tu información correspondiente, para que de esta manera podamos enviarte tu badge.
¡Prepárate para sumergirte en el emocionante mundo de la ciencia de datos con nuestra serie de charlas y talleres en vivo para principiantes! Estarán llenas de consejos, trucos y ejercicios prácticos para ayudarles a construir una base sólida en este campo. Ya sea que estas comenzando o buscando mejorar tus habilidades, este es un evento imperdible para cualquier persona interesada en la ciencia de datos.
¡Regístrate ahora para asegurar tu lugar! Todas estas charlas serán en la misma zona horaria que en Ciudad de México.
Evento | Descripción | Ponente | Regístrate en: |
Introducción a Git y GitHub - 1 de marzo a las 6 pm (GMT-6) |
Para un científico de datos es esencial tener conocimientos en Git y GitHub – acompáñanos a una introducción sobre Git y GitHub, diseñados específicamente para todas las personas que no tengan conocimientos en el tema y desean iniciar su trayectoria profesional como Científicos de Datos. |
Manuel Ortiz, Gold Microsoft Learn Student Ambassador, y Francisco Guzmán, GitHub Campus Expert. | |
Introducción a Ciencia de Datos con Python - 8 de marzo a las 6 pm (GMT-6) |
Aprende más sobre Python, un lenguaje de programación practico y útil para tareas de Ciencia de Datos. Haremos una introducción a Python orientada a datos y a ejemplos aplicables y prácticos. |
Alfredo Deza, Senior Cloud Advocate en Microsoft. |
aka.ms/IntroDSconPython |
El poder de PowerBI - 10 de marzo a las 6 pm (GMT-6) |
En esta sesión se aprenderá a cargar datos y transformarlos con ayuda de Power Query, saber cuándo crear una nueva medida y cuando crear una nueva columna, se diseñará un reporte aplicando las técnicas de Storytelling y finalmente se publicará el reporte en Power BI Service. |
Yadhira Condori, Analista de datos, Microsoft Influencer en MTDeveloper Ica y Gold Microsoft Learn Student Ambassador. |
aka.ms/PoderPowerBI |
Ciencia de datos a otro nivel con Azure Machine Learning - 17 de marzo a las 6 pm (GMT-6) |
En esta sesión configuraremos un espacio de trabajo de Azure Machine Learning para posteriormente implementar una solución de ciencia de datos que incluya tareas como la exploración, pre-procesamiento y visualización de datos usando tecnologías familiares, tales como Python y Jupyter Notebooks. |
Luis Beltrán es Microsoft MVP en IA, Azure y Tecnologías de Desarrollador de México |
aka.ms/DatosconAML |
Diario de un ingeniero de datos: retos y aportes - 24 de Marzo a las 6pm (GMT-6) |
Conversaremos sobre las dificultades y las situaciones que como ingenieros de datos tenemos en nuestro día a día, obviamente acompañado de soluciones, recomendaciones y canales que den salida a estos casos. Viendo todo como un aporte a las empresas donde desarrollamos proyectos de datos, BI o analítica avanzada. |
Elena Lopez, es Chief Data Officer Fundadora de la empresa STI: Data and Business Intelligence y de la comunidad Aprendiendo Bases de Datos con SQL Server. Microsoft MVP & Certified Trainer. Azure Data Engineer |
aka.ms/DiarioIngDatos |
Integrando el servicio Azure OpenAI - 30 de Marzo a las 6pm (GMT-6) |
Usemos los servicios cognitivos de Azure y creemos un bot conectado al servicio OpenAI de Azure e identifiquemos cómo se pueden aplicar estos dos servicios para resolver un problema con un valor comercial real. |
Ivana Tilca es actualmente Innovation Evangelist y Quality Manager en 3XM Group y Microsoft MVP en Inteligencia Artificial. Trabajo en Microsoft y formó parte del equipo de aplicaciones web en las oficinas en Redmond, Washington, y del equipo de nuevas tecnologías de Microsoft en Argentina y Uruguay. |
aka.ms/SAOpenAI |
¡Para registrarte a todas estas charlas del #MesdeDatos ingresa a la siguiente página web (aka.ms/MesDeDatosSeries)! |
You must be a registered user to add a comment. If you've already registered, sign in. Otherwise, register and sign in.